
Me rindo a tus palabras,
me vence tu dureza.
No puedo penetrar
tu corazón de piedra.
Tras tu hermosa apariencia
se esconde tu aspereza,
y aún quedan en tus manos
rescoldos de la hoguera
que la rabia encendió,
prendiendo así tu leña.
Yo te ofrecí la lluvia,
la volviste tormenta.
Te mostré mis flaquezas,
y aquella brisa fresca,
se tornó vendaval
que arrasaba la tierra.
No quiero tus palabras,
que siempre están en guerra.
En las cuevas oscuras
se alimenta tu fiera,
y en los charcos de lodo
se adormece mi pena.
Allí habita rabiosa
tu última condena...
Y el candado sin llave
que pusiste en mis puertas,
herrumbroso y quebrado,
ha roto sus cadenas.
Y ahora no tengo nada,
ahora nada me espera.
me vence tu dureza.
No puedo penetrar
tu corazón de piedra.
Tras tu hermosa apariencia
se esconde tu aspereza,
y aún quedan en tus manos
rescoldos de la hoguera
que la rabia encendió,
prendiendo así tu leña.
Yo te ofrecí la lluvia,
la volviste tormenta.
Te mostré mis flaquezas,
y aquella brisa fresca,
se tornó vendaval
que arrasaba la tierra.
No quiero tus palabras,
que siempre están en guerra.
En las cuevas oscuras
se alimenta tu fiera,
y en los charcos de lodo
se adormece mi pena.
Allí habita rabiosa
tu última condena...
Y el candado sin llave
que pusiste en mis puertas,
herrumbroso y quebrado,
ha roto sus cadenas.
Y ahora no tengo nada,
ahora nada me espera.
Ya no siento el zarpazo,
ni el dolor, ni las rejas...
Y sólo escucho el eco
que devuelve tu ausencia.
que devuelve tu ausencia.
70 comentarios:
Tras un corazón de piedra
sólo hay ausencia,
ni hermosas palabras
ni remansos de silencio,
tan sólo dolor y soledad.
Un beso
Verdaderamente un poema conseguido, ritmo, rima, intensidad, fuerza. Se agradece
Besos
Bello y sentido poema. Me ha gustado
Saludos
Admiro mucho esa capacidad tuya de transformar sentimientos en versos hermosos.¡Cuánto amor, amiga!
Pasear los ojos por tus versos es vivir -revivir porque todos nos hemos topado con esas emociones desgarrada- la pena que late en cada letra. Cuando todo se rompe, qué dolor, ¿verdad?, pero si desde la observación ajena, o propia, se puede hacer lo que tú haces, ay, Marisa, al final todo se vuelve un emerger a la superficie, salir triunfante, ser más fuerte...
Marisa, hermosa mía, que qué bien estar aquí.
No hay nada peor que un corazón de piedra, amigo Noray, nada. besos
Gracias Rodri, tu visita y tus palabras también se agradecen.Un abrazo
Jose Luis, bienvenido y gracias por tus generosas palabras. Vuelve siempre que quieras.
Flaca, gracias ...Me gusta tenerte por aquí, leyendo y comentando. A más amor, más dolor pero es un riesgo que merece la pena correr. Un beso enorme
Lo que dices es tan cierto Mertxe...Todos hemos sufrido el zarpazo del desamor, de una amistad perdida, de una palabra cruel e inoportuna. Me gusta que la poesía refleje esas situaciones comunes por las que todos pasamos (amores, desamores, desengaños) y las haga palabra en el tiempo. Un beso enorme, enorme.
Este poema, querida Marisa, lo siento como lo más duro que he leído tuyo. Me duele este poema, querida, me mueve a leerlo varias veces. Creo que me vence su dureza, me achica un poco, me hace cerrar las manos. Impotencia también me da.
Como ves, querida mía, una vez impresiones cruzadas y necesarias...también me rindo a tus palabras.
Lo cierto es que lo escribí en un momento de mi vida en que no comprendía , en que la impotencia se unía al descocierto de la puñalada por la espalda , de la negación , de la indiferencia. Luego todo pasa y cuando lo recuerdas sale este poema. Ahora las aguas fluyen , pero los sentimientos y las viovencias dejan cicatrices imperceptibles que sólo nosotros vemos. Un abrazo querido amigo.
La sencilla belleza de lo auténtico, del verso desnudo.¡Qué hermoso, Marisa! Tenemos que invitarte a este pueblo para que nos hagas llegar tu voz y tus poemas, tus palabras de paz y tu lluvia acariciadora...Besos.
Pues yo estaré encantada, qué digo, más que encantada ilusionada "como niña con zapatos nuevos"...Conoceros ( a ti, a Marta, a Fernanado, a Luisa) ha sido un regalo de verdad y un bálsamo para momentos muy malos que se han ido alejando.
Un beso enorme, enorme.
PD. Estate atento al próximo poema, por cierto.
La asuencia golpeando las esquinas de piedra de la memoria como golpea , me encantó
Verónica muchas gracias por seguir enredandote en mis versos. Es una alegría inmensa para mí recibirte siempre. Un abrazo
Juntos lo soportaremos.
Un beso.
Gracias por venir raudo a mi llamada...Todavía estaba allí, sentada en ese banco, viendo las hojas secas. Un beso.
Me rindo a tus palabras,
me vence tu...belleza
Gracias... me han emocionado tus palabras, la verdad.
Un beso amigo.
Hola Marisa punzantes tus versos, quizas lo que describes en esas palabras, sean la autobiografia de algun momento de muchas vidas.
Linda Belleza.
Un Abrazo
Ay Edu, los momentos se repiten en una suerte de absurda rueda. Creemos haber dejado atrás un escollo pero el camino nunca es llano y, aunque siempre me levanto, a veces cuesta encajar lo que nos hace daño, aunque pueda parecer una minucia a los ojos ajenos.En fin, tu presencia es siempre un cálido regalo y un estímulo para seguir enredando versos y prosas. Un abrazo
Esa imagen que has escrito, "rescoldos de la hoguera", me ha hecho pensar en lo frío que es el fuego cuando se va acabando, en los recuerdos de la calidez que dejan las cenizas, en lo arisca que puede ser la belleza cuando no tiene humanidad...
Pero, por supuesto, nada de eso se aplica a tu poema; en tus versos nunca encontraremos ecos que nos devuelvan silencios.
Un beso!
Has descrito perfectamente lo que el poema quería expresar: esa belleza fría, distante,capaz de albergar el odio y la rabia tras su impecable sonrisa, capaz de hacer daño sin perder la compostura ni dignarse a mirar el dolor que ha causado. Y a pesar de todo no podemos negar su belleza...Como siempre un lujo y un placer tenerte aquí, querida amiga. Un beso enorme
y yo... me me sumergo ante tus palabras, de verdad me rindo ante ellas, que tu poema es maravilloso, muchos besos y abrazos etéreos :)
No siempre es oro lo que reluce y detrás nos encontramos mucha veces fuegos dañinos y después vacíos.
Me repetiré, pero es una delicia leerte.
Un besote.
"Y ahora no tengo nada,
ahora nada me espera.
Ya no siento el zarpazo,
ni el dolor, ni las rejas...
Y sólo escucho el eco"
Si llevase sombrero, me descubriría ante esta última parte.
Saludos
Precioso te sale el sentimiento del alma,y tambien la triteza me ha dustado trasmites mucho.
Besos.
Este poema tuyo, tal vez sea el más desgarrador sentimentalmente que te he leido. Un lamento que sale de las entrañas, un lamento que nos enlaza a todos los que venimos a refugiarnos en tus versos.
"Allí habita rabiosa
tu última condena...
Y el candado sin llave
que pusiste en mis puertas "... "Ya no siento el zarpazo,ni el dolor, ni las rejas...".
Estos versos se hacen tan reales para mi...
Un fuerte abrazo.
Querida luzzy muchas gracias. Es un placer tenerte aquí. besos
Luisa, qué razón tienes:no es oro todo lo que reluce, dice la sabiduría popular. En fin. Un enorme abrazo
Mistral, gracias por esas generosas palabras. Me gusta verte por aquí leyendo mis versos. Un abrazo
Gracias Estela, transmitir es lo que siempre intento...Un abrazo y bienvenida
Mi queridísimo amigo Boromín...tus palabras son siempre bienvenidas, y me reconfortan y me dan energía para seguir escribindo, pese a todo, pese a mí misma incluso. Un abrazo
Marisa! Pues si que ha sido un verdadero placer descubrirte...
tus versos tienen una fuerza inusitada, pero al a vez ternura y caricia, un binomio hermoso!
un beso..te sigo leyendo desde luego
Roberto, gracias, la suerte ha sido mutua...Los puentes tendidos a veces nos muestran un camino que merece la pena transitar. gracias por venir hsta mis versos. Un abrazo
Poema de desamor, ausencia, anestesia que necesita el alma para sobrevivir, amiga.
Te he contestado en mi blog. Me darías un alegrón tremendo si puedes asistir al recital y te conozco personalmente porque te siento especial.
Notarás que estoy bastante ausente. Es que sigo sin ordenador privado. Sólo puedo entrar en momentos "robados" en el trabajo y tengo muy poquitos. Ya me desquitaré.
Besotes
Haré todo lo posible, sobre todo al tuyo...Tengo que atar algunos cabos familiares (niños, abuelos, en fin) pero voy a hacer lo "imposible" por intentarlo. Conocerte ha sido uno de los muchos regalos que la poesía me ha hecho en este blog y en el tuyo. Gacias amiga.
Querida Marisa:
En este día tan significativo 28 de Enero, me quedo con tus palabras.
"Y solo escucho el eco
que devuelve tu ausencia"
Un abrazo muy, muy fuerte.
Maria Luisa mis versos no pueden estar en mejor sitio qu contigo, la verdad. Un abrazo y gracias por estar ahí, siempre.
Pues, mejor, mejor, que se vaya. El poema, como siempre, es una belleza de armonía y dulzura. Y qué precisión en esa narración poética. Pero en cuanto a lo que cuentas, pues eso, ya he dejado mi primera reacción al principio.
Un afectuosísimo abrazo, querida poeta.
Eso es Bel, que se vaya, que se aleje para siempre, que no venga ya más con su altivez y su fría belleza de piedra. Yo me quedo con lo que ahora tengo, que no es poco:)Me reconfortan tanto, tanto tus visitas y tus palabras...Un enorme abrazo que llegue hasta tus orillas.
Preciosos versos formidablemente expresados. Me ha gustado mucho el contenido y el ritmo.
Un saludo.
Gracias amigo JJ, el ritmo es fundamental en la poesía, es el tempo, el alma de los versos...Yo lo siento así. Un abrazo
Bello poema sentido que fluye libremente sin esfuerzo como toda buena obra que nos e fuerza ni se rebusca.
Besines
Qué bonito lo dices marian, que fluye, que no se fuerza...Gracias guapa, da gusto tenerte cerca de mis versos. besos
Hoy, no sé por qué, escuchando a Serrat me he acordado de ti, magister... Su disco dedicado a Machado es una delicia incansable, como tus poemas.
Un abrazo
Querida María:Serrat, nada más y nada menos...y Machado. Pues si te hacen pensar en mí yo ya me doy por satisfecha en muchos de mis objetivos, y más viniendo de ti, poeta.
Gracias, de corazón y verso.
un corazón de piedra se penetra sólo con un alma de trueno, con una mirada de rayo, con un amor de terremoto paciente... Muy pocos tenemos esas cualidades, y la mayoría de las veces, finalmente, no merece la pena...
Pues tienes razón: no merece la pena. Lo cierto es que es mejor alejarse y dejar que las palabras se transformen en poema. Bienvenido Vagamundo.
Me gustan muchísimo esos versos tuyos que tantos y tan cotidianos sentimietnos expresan.
Creo que el otro día, tras leer tu entrada, me perdi en tu poema, me pasé al blog de Juanma, y allí me quedé durante un buen rato.
Ahora me acabo de dar cuenta que después no volví. Me encantó aquel poema intercalando el verso de J. del Enzina.
Gracias por estos versos que nos regalas y por descubrirme a Juanma.
Un beso Marisa
Me duele mucho cuando la gente a menudo su boca saca "palabras que siempre están en guerra". Me pone mal. Aún no entiendo porque esa lengua tan pequeña pueda sacar un bosque de fuego como cita el verso biblico.
Siempre tus poemas nos dejan algo y mucho de reflexión y de sentir el pasado o presente o futuro.
Escribes por mi querida Marisa.
Besos.
Graciela.
Siempres es un placer leerte, gracias por tu visita has sido muy amable.
Saludos
Querida Pizarr,gracias por todo,por leer y poner unirte al hilo de los afectos que es , a veces, internet. Juanma merece la pena. me alegraque te perdieras allí.Que vengasa leerme es para mí una alegría, de verdad. un abrazo enorme.
Graciela, eso digo yo...porque habrá quien use la palabra como un dardo envenenado. Y por qué estaremos a tiro, que es lo peor.
Gracias por tus palabras, siemprecálidas y generosas. Un beso enorme.
Gracias ati, Mistral.Seguimos leyéndonos.Un abrazo
al menos quedan las fuerzas de decirlo asi...
en los bajos fondos se vive también bien, hay gentes interesantes...
poema de luxe!
hermana Poeta un abrazo.
http://www.youtube.com/watch?v=_EyI4p0yjDQ
épocas?
Gracias querido amigo por tus generosas palabras...El video es increíble y las canción me encanta.Gracias
A veces es mejor un eco, que un zarpazo o una reja. Porque el eco se va alejando a medida que una avanza. Y de la nada aparece de repente una nueva voz. Y el dolor se convierte en alivio y el eco en un canto de esperanza.
No creas que no he leído este poema hasta hoy. Lo he leído muchas veces. Tantas que escuchaba mis propios ecos y no era capaz mas que de sentir ausencia.
Hoy he escuchado tu voz.
Un poema profundo, tan profundo como tú.
Un beso Marisa
Ay carmen, si fuera fácil transformar en ecos lejanos tantas voces hirientes, tanta ira, tanta dureza...Pero tenemos que confiar en el tiempo, que todo lo cura y hará que las voces que nos gusta oír se acaben apagando en la lejanía. Un abrazo mi queridísima amiga.
Me gusta esta actitud de rebeldía, que no se resigna a perder y se enfrenta a la desatención. Es un poema que invita a mirar sin tapujos lo que nos rodea, a sentir que la libertad nos pertenece y que jamás renunciaremos a ella. Es un poema que canta la libertad y repele la violencia. Un fuerte abrazo
Fernando me alegra que hayas reconocido ese basta ya a las palabras duras, a la intolerancia, al desafecto, a la altanería. Un abrazo
Marisa, aveces los desencuentros son más poéticos que los encuentros, sobre todo si Claudia tiene papel a la mano.
Un abrazo de eco.
Sergio Astorga
Sergio, muchas gracias...Sí los dewsencuentros traen su fruto...poético:).Un abrazo
hermosas palabras y mucha fuerza es lo que leo
un saludo
Gracias Oscar por tu visita y tus palabras. Bienvenido.
Me ha parecido maravilloso, expresar tanta amargura de una forma tan dulce y serena.
Besos.
Gracias Irene. Creo que la poesía refleja el mundo interior de quien escribe, y su forma de entender e interpretar la realidad.
Es un placer tenerte por aquí, la verdad.
Aires lorquianos en tu bello poema que agradeco leer de nuevo.
Saludos...
Angel, gracias...Siempre es un placer tenerte por aquí. Besos
Publicar un comentario