
Imagen :N. Tomas
"Y te enterraré, tristeza,(...) bajo la primavera de un manzano." Pablo Neruda
Te enterraré tristeza,
en el hueco más profundo de la tierra,
con las raíces de la incertidumbre,
donde habitan los huesos de las dudas.
Te quedarás allí
con tu dolor de invierno,
con tu hambre voraz y tu sed ciega,
con tus oscuridades y tus miedos,
con tu infinita red
tejida de amarguras,
de angustias y crepúsculos robados,
con tus noches insomnes
y tus amaneceres imposibles.
Te enterraré tristeza,
bajo todos mis miedos.
Te cubrirá la arena de mi melancolía,
grano a grano pesada,
traída desde lejos,
desde las playas de todos mis naufragios
desde las tumbas de todos mis fracasos.
Y mientras pienso cómo conjurarte,
cómo apartarte, como guarecerme
de tu terrible influjo,
cómo enterrarte hondo...
siento tu aliento frío,
y tu caricia gris,
buscando las rendijas de mi alma.
Te enterraré tristeza,
en el hueco más profundo de la tierra,
con las raíces de la incertidumbre,
donde habitan los huesos de las dudas.
Te quedarás allí
con tu dolor de invierno,
con tu hambre voraz y tu sed ciega,
con tus oscuridades y tus miedos,
con tu infinita red
tejida de amarguras,
de angustias y crepúsculos robados,
con tus noches insomnes
y tus amaneceres imposibles.
Te enterraré tristeza,
bajo todos mis miedos.
Te cubrirá la arena de mi melancolía,
grano a grano pesada,
traída desde lejos,
desde las playas de todos mis naufragios
desde las tumbas de todos mis fracasos.
Y mientras pienso cómo conjurarte,
cómo apartarte, como guarecerme
de tu terrible influjo,
cómo enterrarte hondo...
siento tu aliento frío,
y tu caricia gris,
buscando las rendijas de mi alma.
88 comentarios:
Impresionante, querida Marisa, apenas tengo palabras. Tampoco son tan necesarias. Es un poema de una elegancia elevada, de escalofríos, de miradas de soslayo mientras lo voy leyendo.
Lo siento por tí, Tristeza, te queda poco que hacer.
Un beso, querida Marisa.
sera la tristeza o esa línea azul y roja que se lleva en el silencio la tarde como un beso de ausencias....
te beso..
A la tristeza no se la entierra, sólo se la cubre.
A veces, como Neruda, bajo la primavera de un manzano.
Otras bajo un manto de entusiasmo o, en su defecto, de terquedad.
Y otras ¿por qué no? bajo la belleza de unos versos como estos que la nombran.
Besos.
Juanma, enterrar la tristeza es más un acto simbólico de voluntad que otra cosa, pero en ello estamos. Como siempre gracias y besos enormes
Sinuhe, bienvenido. Preciosas palabras para acompañar a mis versos. Un abrazo
Tienes razón Ybris sólo la cubrimos, la escondemos, ella sigue ahí, pero intentaremos mantenernos lo más alejados posibles
La trsiteza siempre ha sido muy tozuda Marisa, pero el poeta lo es aún más...
Un gran abrazo
MArian
Es verdad, en eso estamos en tirar a ver quién se tumba antes...Un abrazo querida Marian
siento tu aliento frío,
y tu caricia gris,
buscando las rendijas de mi alma
me encantan estas palabras, como van erosionando hasta llegar.
Antonio
Uno de los poemas más hermosos que te he leído, Marisa. Intentaré enterrar también mi tristeza ( ojalá pudiera hacerlo con la belleza de tus versos) para que ella no ennegrezca las horas de mis días... Un beso
Antonio,erosionanado exactamenteeeso es lo que hace la tristeza:erosionar, colarse en los huecos.Un beso
Miguel Ángel luchemos y enterremos la tristeza. La poesía es una e las mejores armas para combatirla.
Besos enormes
Y yo quisiera que se quedara bajo tierra para siempre, pero a veces, esas raíces de incertidumbre crecen abonadas con el miedo,con las noches insomnes, con la amagura, con la angustia...Y se remueve en su nicho hasta que encuentra la rendija más vulnerable del alma.
Así siento esta tristeza que no se muere nunca, por más veces que se entierre.
Un abrazo de los que ahuyentan todas las tristezas.
¿Será cosa mía o me han entrado escalofríos leyendo el poema de hoy?
¿Será cosa del tiempo o quizás es que se me olvidó cerrar bien las puertas del alma?
Será mejor que haga como dices y me asegure de que la tristeza sigue ahí donde la dejé,
debajo de mis cactus que con sus pinchos la mantienen controlada.
Un beso!
Me has dejado sin palabras nuevamente, ¿como lo haces?, He sentido la fuerza de tus letras y tu poema ha entrado en mi escencia.
Es un poema extraordinario.
muchos besos y abrazos que esperan que hayas enterrado a la tristeza :)
La tristeza, esa invitada no deseada, que se cuela en el corazón y lo hace languidecer. Yo siento tu abrazo y lo llevo conmigo, al igual que tus palabras.
Tracy, haz el favor de asegurarte, cuida tus flancos porque es muy sigilosa y traicionera y no suele avisar cuando se instala. Un beso guapa
Veo que coincidimos en lo de desterrar la tristeza.
Y es que la muy tuna se nos cuela por cualquier resquicio, pero hay que aventarla siempre y echarla sin miramientos.
Un lujo de sensibilidad.
Besos
Luzzy, mil gracias por sentir mi poesía y por hacerla tuya, de verdad. Besos
Luisa, guapa coincidimos y deseamos alejarla y desterrarla y enterrarla...A ver que conseguimos...Un beso corazón.
Hola Marisa, es dificil sobrepasar la palabra y que parezca hecho, pero en cada nuevo verso lo consigues. Ojala la tristeza se enterrara o por lo menos la que hace sufrir al alma, enterrada en el fondo del mar, como cantaba Paco Ibañez o en una fosa de olvido.
Un Abrazo.
"Te enterraré tristeza
bajo todos mis miedos"
La voy a leer muchas veces,
"intentaré cubrirla con la arena de mi melancolía",
para alejarla un poco.
Una delicia, un placer leerte.
Recojo la última estrofa:
"Y mientras pienso cómo conjurarte, / cómo apartarte, como guarecerme / de tu terrible influjo, / cómo enterrarte hondo... / siento tu aliento frío, / y tu caricia gris, / buscando las rendijas de mi alma."
y añado bonjour, tristesse, bonjour la vie. Porque la tristeza forma parte de nosotros, es la otra cara de la moneda que a fin de cuentas somos. Nadie la entierra, si acaso, como decía Ybris, se la cubre.
Amiga Marisa, de nuevo me has dejado a merced de muchas emociones.
Sí Edu, creemos enterrarla en el mar, pero siempre vuelve para recordarnos cuán humanos somos, cuán frágiles. Un beso.
Querida Maria Luisa la tristeza, es una compañera de viaje, que no nos gusta demasiado pero lo mejor es reconocerla, aceptarla pero mantenerla a raya, para que no crezca y anide tn dentro de nosotros que nos consuma. Un beso enorme mi queridísima amiga.
Pues sí Mertxe, la tristeza es parte de la vida. la engañamos, nos escondemos, creemos haberla dado esquinazo en un rincón alegre y de pronto doblamos otra esquina y allí estaba, esperando...Un beso enorme, enorme...
La tristeza camina por los senderos que abren los pasadizos de la nostalgia.
Dibujamos pasos hacia su lúgubre luz, cuando nos cubre esa sensación de dolor, frustración, deseo roto..etc, y no la enterramos porque forma parte de la vida, la coloreamos y eclipsamos su penumbra con el brillo de nuestras alegrías.
Profundo, contundente y directo, enhorabuena.
Besos,
Hermosos versos a una inquilina del alma que nos hace tan humanos; que nos ajusta cuando nos hemos pasado de triunfos, que nos hace sintonizar mejeor con los que sufren.
Un beso, Marisa.
Ernesto, directo al corazón: no la enterramos del todo porque forma parte de la vida, de lo que somos. pero, a veces, nos sentimos tan liberados cuando creemos haberla dejado atrás. Un beso
Ay Pepe, sintonizar con los que sufren. Al menos lo intento, escucho, siento,pero poco más...¡Soy cobarde y me siento impotente, por eso me visita la tristeza!Un beso muy grande querido amigo
Quien fuera capaz de enterrar la tristeza... quien fuera capaz de callar las voces que nos la recuerdan en la soledad de la noche, cuando viene en tu búsqueda.
"Es tan corto el amor y tan largo el olvido" (Pablo Neruda)
Pero este poema tuyo la entierra, la calla, la expulsa de nuestra vida.
Precioso como siempre.
Un fuerte abrazo.
maravilloso, me dejas sin palabras...y enterraré la tristeza...ojalá...
gracias
besos
Mi querido amigo Borromín. ¡Qué alegría me traen siempre tus palabras! La tristeza llega siempre llega pero debemos hacer lo posible para qu no nos capture en su red para siempre...Un beso enorme
Rodri me alegra que te guste mi poema, de verdad. Un abrazo
Siempre me ha gustado Neruda. De hecho creo que fue mi primer autor de poesía. Ahora sois Oscar y tú a los únicos que leo poemas.
Desterrar la tristeza me parece una magnífica idea, un maravilloso empujón a la vida.
Un fuerte abrazo.
Pepe
Vaya triunvirato:Neruda, Oscar y yo... Ay Pepe, qué cosas tienes. La verdad es que me llena de orgullo saber que mi poesía te llega, la verdad, tanto como a mí tu prosa. Sigamos empujando a la vida.Un beso enorme.
Impresionada, impresionante, en especial esa imagen de la tristeza como la "caricia gris". Marisa, eres una poetaza.
Un beso, queridísima.
Bel, tus palabras siempre me acompañan y son una caricia, y no precisamente gris, sino cálida y luminosa. Gracias, gracias por tu presencia amiga...Un abrazo muy grande.
Marisa me has conmovido..tu poema es una delicia de principio a fin!
Una caricia a mi alma. La tristeza es un enemigo perseverante e incómodo...con tus versos un poco más lejos.
un beso. te sigo leyendo.
Tal vez poemas como éste sean parte de ese "alento frío" y esa "caricia gris". No hay ser que sufra más que el buen poeta.
La tristeza
anida en el alma,
en ese recóndito lugar
donde se refugia
la soledad.
¡Es un placer leerte!
Un abrazo
Muchas gracias Marisa, estoy mejor.
Que buen poema y gesto humano, aun en la tristeza eres generosa.
Sin tristeza, cúantos poetas, cuántas conversaciones no habríamos tenido...
Un beso desde mi cueva, linda.
Y lograrás enterrar la tristeza porque hallarás el lugar adecuado para hacerlo. No estarás sola. Sentirás a tu lado el aplauso de la gente que se complace con el entierro, que cree necesario y para siempre. Nada quedará en superficie de ese recinto donde la tristeza se sumerge para siempre. Más aún, con el tiempo nacerá sobre él un tamarindo que en todo su esplendor eliminará todo resto de la memoria de la tristeza allí sepultada.
Flaca qué gran verdad:no hay ser que sufra tanto como el que siente todo lo que le rodea.Cuando nada te es indiferente se vive más intensamente pero s sufre más. Un enorme brazo, querida amiga
Noray, conseguiremos engañarla un ratito,pero estara allí, anidando en hueco oscuro...Un beso
JuanJes, me alegra que estés mejor, de verdad. Gracias por tu visita y tus palabras...Un abrazo
Popi, qué alegría tenerte en esta tristeza...Es verdad, la tristeza duele pero da para mucho que hablar y escribir. Un beso fuerte
Fernando, qué hermoso sería ver nacer tamarindos de cada tumba donde alguien enterró por fin su tristeza. Un abrazo querido amigo
Roberto, casi no veo tu comentario...Gracias por seguir visitaándome y por seguir compartiendo conmigo la profunda emoción de la poesía. Un beso enorme.
¿por qué será que es así como me siento?
No sé si leíste la réplica a tu comentario en mi blog, pero me gustaría escribirte y no encuentro tu dirección de e-mail, ¿podrías escribirme tú a mi? me gustaría charlar contigo -nada serio- esther.rodriguez.cabrales@gmail.com
Un ser de luz no deberia nunca dejar que la tristeza entre en su alma.
Mirar al cielo y escuchar esta duce melodia que suena en tu pagina es suficiente para gozar y dar gracias
Muchos besitos, se nota tu ausencia en mi casita
Enterrada con versos...
Este poema suena a música de piano.
Un beso.
Esther, claro que te escribiré. No leí la réplica porque a veces no puedo entrar en tu página y me da errores. Lo intentaré de nuevo y te mandaré un mail .Un abrazo enorme
Marian, corazón...Gracias por tus hermosas palabras. Perdona por no dejarte comentarios. Entro, leo y a veces las prisas...Un beso enorme y subsanaré mis ausencias porque tú te lo mereces, sí señor.
Gracias hombre pez...Música es lo que nos hace falta.Besos
Que bien has plasmado en bellas palabras la tristeza, de esta manera no parece tan dura y voraz como la sentimos, todos deveriamos enterrarla y asi apaciguar su fuerza.
UN abrazo
Pues sí marta deberíamos enterrarla y apaciguar su fuerza pero no es una tarea fácil por mucha determinación que tengamos. Un abrazo , corazón.
Palabras mayores.
Mis respetos.
Entiérrala lo más hondo que puedas, y estate al acecho, en cualquier momento y sin previo aviso, se coloca a nuestro lado.
Precioso poema, Marisa.
Un beso.
Sus respetos son recibidos como bien lo merecen...Un beso.
Irene gracias por tus palabras. La entierro pero se empeña en renecer de vez en cuando...un abrazo
Siempre es un disfrute leerte, Marisa. Y mandarte un beso muy fuerte.
Soco
Esconder la tristeza... Lo importante es encontrar el lugar dónde enterrarla y cerrar las rendijas a cal y canto para que no vuelva a encontrarnos...
Realmente conmovida por la belleza de tus versos te mando un abrazo, que ahuyente la tristeza...
Querida socorro el placer y el disfrute es mutuo, amiga mía. Un fuerte abrazo
María incluso cuando sellamos las rendijas es iposible permanecer totalmente indemne a la tristeza. pero intentaremos que no gane la batalla. Un abrazo
debemos aprender de todo en la vida, incluso a vivir con esa tristeza de la que hablas, hasta ella puede enseñarnos algo-
Tienes razón, de todo se aprende y la tristeza al hacerse poema nos enseña mucho...gracias por tu visita y bienvenido
Qué difícil es enterrar la tristeza, qué difícil que triunfe la Vida.
Densamente simples son tus versos. Toda una delicia, un suspiro y un aprendizaje.
Me cuesta creer que hay naufragios o tumbas tras estas palabras.
Gracias por leerme y gracias por escribirte
Es difícil JJ, pero debemos "defender la alegría" aunque aprendamos a convivir con la tristeza.Un abrazo
Guillermo es para mí un placer leerte y que me leas. No hay mejor lugar de encuentro que la poesía. Un abrazo
Marisa, enterrar la tristeza. Qúién pudiera?
Un abrazo por una rendija.
Sergio Astorga
La tristeza como una fiera indomable que a fuerza de tus golpes de versos , al menos se va a descansar .
Un beso muy lindo tu poema
No te rindas Marisa, enterrala!
Tu poema -exquisito- es una forma de alejarla, exorcisarla, rechazarla con todas tus fuerzas.
Quien pudiera tener la pluma del poeta, que no mata la tristeza, pero la convence de estar a prudente distancia.
Un Gran Abrazo y mis felicitaciones por tu trabajo!
Sergio, quién pudiera...Recibo tu abrazo por esa rendija. Un beso
Verónica intentaremos "domar a esa fiera" o al menos engañarla un poco. Besos enormes
Querida Susana, a veces uno se siente así, dispuesto a derrotar sus propios miedos, sus fantasmas, incluida la tristeza. Otras veces dejas que te envuelva porque su frío abrazo no es fácil de eludir. La poesía la conjura, es verdad y la nombra para así empezar a no temerla. Yo también te felicito por todo, y me felicito de haberte conocido. Besos enormes
Llegué hace un tiempo aquí desde "horizontes y fantasmas". Me parece magnífico.
Llegué hace un tiempo aquí desde "horizontes y fantasmas". Me parece magnífico.
La tristeza sólo es uno de los muchos enemigos siempre al acecho... Afortunadamente, el dolor nos hace vivos... y capaces de sentir, y de dejarnos sorprender por ese asalto de felicidad, a navaja limpia entre cuello y corazón, a la vuelta de las esquinas menos previsibles...
No he podido evitar imaginar cómo después uno cava en busca de esa misma tristeza, cavando con las propias manos, desesperado casi, porque a veces la tristeza se filtra de manera extraña, su presencia o solo su atisbo, y la necesitamos, supongo que a veces necesitamos tristeza, aunque, claro, solo un poco.
No tengas prisa, tómate todo el tiempo que quieras :)
Elkaos, gracias por tu visita y tus palabras. Ven siempre que quieras.
Vagamundo la tristeza nos apuñala por la espalda o a corazón...Pero es cierto que nos hace más humanos porque forma parte del pacto de la vida. Un abrazo
Es verdad querido amigo que socavamos la tierra hasta encontrarla y "desamordazarla y regresarla" aun sabiendo que duele,para no olvidar lo que se siente.
PD:Estoy en ello.No creo que tarde mucho, pero quiero hacerlo bien:)
Besos
Te acompaño en este entierro que por aquí también me urge desterrarme algunas penas.
Me gustó tu poema y tu poética. Nos leemos.
Un abrazo...
Jorge, bienvenido a estos versos. Espero que vuelvas. Me pasaré a leerte.Un abrazo
Enterrar y no volver.
Me uno a tus letras.
Besos linda.
Publicar un comentario