
"¿Como no serenarse si todo está perdido?" Guillermo Carnero.
Te esperaré detrás de los escombros,
te buscaré debajo de las ruinas,
escarbaré la tierra,
apartaré los huesos,
morderé cada esquina,
me abrazaré a tu nombre y a tu huella.
Nadie me apartará de estos despojos
que son lo que me queda de mi vida.
No podrán arrancarme
no podrán silenciarme.
Me mirarán y pasarán de largo.
Me dejarán aquí,
a solas con mi pena y mi batalla,
a solas con mi angustia y mi congoja,
a solas con mi llanto milenario,
a solas con aquello que no tengo,
a solas con mi grito y mi condena,
a solas, en el gran silencio eterno.
Y llegará la calma,
se aplacarán los vientos,
descansará mi espíritu afligido.
Y me serenaré,
pues todo está perdido.
66 comentarios:
Triste poema, pero, cuando se vuelve a leer, asoma en él un rayo de esperanza.
Así es, como dice Fernando, una segunda lectura, o tercera, da otra luz al poema. La conciencia de la pérdida (tan difícil que llegue -esa conciencia, no la pérdida, ay-) escrita aquí con tu maestría habitual. Más que escrita, descrita.
Un espectáculo el verso de Guillermo Carnero.
"A solas con mi llanto milenario"...¿ese es el hurto de hoy? Quizá.
En fin, querida mía: cuando te asomes ahí detrás de los escombros, y veas a un tipo sentado sobre una piedra leyendo, has de saber que soy yo con este poema en mis manos. Cuidándolo.
Besos, mi querida Marisa.
Yo también veo ese rayo de esperanza que se inicia tras la aceptación del dolor y de la pérdida.
Un abrazo grande Fernando.
Mi querido Juanma...Me gusta que nos robemos versos y citas.Ladrones de palabras y guardianes de versos ajenos que nos curan el alma. Un beso muy, muy grande ( sobre todo a la peque)
¡Bellísimo! ¿Pero... cuál no lo es?
Cuando la espera
y el silencio
se hacen eternos,
cuando la ausencia
se impregna en cada poro
de nuestra piel,
sólo nos queda la calma,
la aceptación
y, quizás, la esperanza.
Un abrazo
Marisa querida,
No sabes cómo me emociona que mi mención a los versos de otro haya servido para que tú escribieras este bellísimo poema. Efectivamente, a partir del momento en que se acepta la pérdida posibilidad de algo de luz se hace presente.
Un beso enorme.
Gracias Noray, por ver siempre belleza en mis versos y por regalarme los tuyos tan generosamente. Un abrazo enorme.
Ay Bel.Ayer estaba algo desanimada con esto de escribir. Luego entré y leí aquel verso y todo empezó a bullir y salió este poema...Tú formas parte de su génesis. Soy una "ladrona de palabras y versos" como le digo a juanma.me gusta que los ecos sugieran nuevas voces. Un abrazo desde lo más profundo de mi corazón , amiga querida.
Y qué bien robas, Marisa...
Jamás pasaremos de largo sobre los nombres y las huellas. Yo, al menos, no.Jamás me serenaré ni daré nada por perdido: menos que nada la esperanza.Nunca dejaré a solas a nadie afligido si tengo un hálito de vida que darle...No, jamás.
Conmovedor...el último verso está en presente, todos los anteriores en futuro, tal vez aún hay tiempo para ganar en lo que ha de venir...
Saludos.
Como tengo un dedo autodidacta, de nuevo he lanzado el comentario si terminar, así que ahí va la segnda entrega.
Ayer me dio por re-buscarme a los Novísimos (otra forma de robar, pero nada genial, tan sólo por hacer 'caja' en la memoria). Ya los tengo, a los nueve, así que esta tarde me dedicaré a visitarlos. Le he dicho a Bel que son bellos, y lo son, otra cosa es las ínfulas que de vez en cuando tienen los poetas. Pero esto ha ocurrido siempre, cada generación intenta cargarse a la anterior (nunca entenderé por qué, hay sitio para todos) y me temo que así será hasta el día del juicio final a eso de menos cuarto.
Oye, Marisa, he entendido tu poema como una agonía camino de la muerte. Literal. Tal vez, si no es así, me he dejado influir por el 'leivmotif' de Carnero. Ya me dirás, guapa.
Ante tanto sentido, ante tanto vivido, ante tanto expresado quizás puedas serenarte pero es difícil creer que todo esté perdido, siempre nos quedarán los recuerdos.
Hondo, intenso, profundo...
Saludos
María
Querido Miguel Angel yo tampoco, pero ese verso de Carnero me hizo pensar en aquella generación que lo perdió todo sin poder hacer nada, y en su desesperación y su derrota.Machado, Alberti, Cernuda, León felipe, Y tantos anónimos que sufrieron en silencio su exilio y la represión y la condena. Un abrazo mi amigo del alma.
Bueno mertxe estoy totalmente de acuerdo contigo en todo.Los poetas consagrados y los nuevos vanguardistas no toleran lo diferente. Yo creo que hay sitio para todos, para todas las corrientes para todas las tendencias, para todos los gustos y las apetencias. No hay qe despreciar ni desprestigiar lo que no va en nuestra línea. Pero así se hace...
Ya le he contado a Miguel angelcómo nació este poema así que no es autobioráfico pero he llegado a sentir ese dolor de lo perdido como si yo también hubiera estado allí. Un beso mi queridísima amiga.
Impersonem, El futuro nos permite proyectarnos y el presente nos obliga a aceptar. Un abrazo
Mariavaru, bienvenida a esta casa y gracias de corazón por dejar tu huella.Espero que sigamos compartiendo. Un beso
A solas... Amarga (y dulce) conciencia de los comentarios...
...donde se repite esa palabra: la pérdida, en varios de ellos.
La soledad y la pérdida: aparentemente, dos caras de la moneda de la vida.
Me duele esta arcilla resquebrajada que nos asola.
"Soy hombre
duro poco
y es eterna la noche"
(Octavio Paz)
Prefiero levantarme. Unirme a ti, a otros... caminando...
Un beso, Marisa.
Codorníu
Si supiera como carrizo dar uno de esos "premios.". te daría uno..
un premio por hacerme sentir con tus letras.
Un gustazo leerte!!:D
Siempre genial, Marisa.
Y siempre, con mi cariño.
Soco
Mi dulce Marisa, que potencial tienes en tu mente, que capacidad de "enredar versos".
Hace una tarde tranquila, suave, no he salido y el día me agobia.
"Me dejaran aquí,
a solas con mi pena y mi batalla
a solas con aquello que no tengo,
a solas en el gran silencio eterno"
Leyéndote: " Me llegará la calma".
Gracias por tu ayuda.
Besos.
Los que han llegado "ligeros de equipaje" al final de un camino de lucha y poesía nos dejaron un texto escrito en la piedra: "ahora que todo ha terminado, comencemos"
Todo es silencio salvo para quienes no quieren oirlo.
Abrazo, M., profundo y hermoso tu poema.
Probablemente, el poema q más me ha gustado de los tuyos...y es dcir mucho!!!
me lo prestas para mi blog?
Sí pepe, la soledad y la pérdida, pero compartir palabras, recordar a los que ya no están y ponerse en la piel de los que sufrieron es un sano ejercicio de humanidad. Un beso querido amigo.
Za!dm que me leas ya es un premio...Gracias guapa.
Soco tus palabras siempre me dan aliento. Un abrazo.
Maria Luisa tú sabes mucho de soledad y de la necesidad de compartir lo que uno lleva dentro, no para mover a la lástima sino para saberse humano y estar dispuesto a dar y recibir. A veces me pongo en el lugar de los que lo han perdido todo, o de los que lo perdieron y ya no están para contarlo y me gusta que su dolor se haga uno con el mío y mostrarlo en forma de palabras. Un beso corazón.
Roberto hoy hablo en mi otro blog del gran maestro de nuestro POETA ligero e equipaje que tanto no enseñó de la esperanza y la confianza en el camino que queda por andar. Un abrazo y un gusto enorme tenerte por aquí.
Alb, será un honor que te lo lleves a tu blog. Gracias :)
Cuando uno se da cuenta que todo esta perdido, en cualquier ámbito de nuestras vidas, es imposible serenarse, la resignación a aceptar las cosas inevitables, así como la negación inicial de los hechos, son cosas inherentes al ser humano.
No se puede estar sereno, cuando ves que todo esta perdido, y no puedes evitarlo.
Un abrazo :)
vamos!, hay que alegrarnos un poco, eso me lo digo tambien para mi, que deseo que un poco de esperanza llegue a mi balcón, ojala llegue al tuyo también.
Te dejo un premio en mi blog, espero que te guste.
AbrazozzzzzzZZ
Después de la desesperación no sé si viene la calma, pero seguro que antes viene el silencio y el vacío.
Hermosa poesía expresando el dolor, la impotencia y finalmente la resignación.
Un beso.
July gracias por todo.Por venir, por leer y por dejarme tus palabras.
PS: recojo tu presente y en cuanto pueda lo dejo aquí.
Luzzy siempre se sale hacia delante. la poesía detiene un momento demisterio, de sentimiento y lo deja ahí.
Un abrazo
Flaca realmente ese proceso es duro pero a veces ocurre...Yo vi resignación y aceptación en mi gente cuando hablaban de sus pérdidas y quise recordar aquí cónmo se sienten los que lo han perdido todo. Un beso fuerte.
Qué bonito es tu poema, aunque sea tan triste, aunque exprese una soledad aterradora.
Nunca todo está perdido.
En Roma me acordé de ti, y no sólo porque mi amiga se llame también Marisa.
Un beso.
Irene gracias por acordarte de mí. Mi niña también se llama Irene...Un beso enorme
Un trabajo conmovedor Marisa!
El dolor es contundente, no da tregua, no perdona ni se disculpa.
Excelente!
Muchas Gracias por publicarlo!
Mi enorme Abrazo para Vos Poetisa!
Susana como bien dices el dolor es
contundente, rotundo. No cabe la contención ni la mesura. Sólo después de la desesperación, por otra parte tan humana en su desgarro, puede darse la aceptación y la serenidad. Un abrazo fuerte, amiga mía.
Ni quiero ni puedo ya resistirme a comentar: magnífico, excelente, maravilloso, extraordinario... Como sabes te leo desde Sergio y desde Pizarr. Me pareces fabulosa en lo poético, en la prosa, y en los pensamientos que se desvelan en tus páginas. ¡Felicidades!
¿Puedo enlazarte en mi blog?
Un saludo.
Izaskun
Izaskun, muchas gracia spor no resistirte. Claro que puedes enlazarme, me llenará de orgullo y alegría compartir contigo versos y prosas. Un abrazo
Marisa, la verdad es que acabo de descubrir tu blog y me ha sorprendido gratamente. Este poema, en particular, me conmueve. Me hace recordar momentos difíciles, pero es hermoso. Enhorabuena.
Me gustaría enlazarte también en mi blog, así podré seguir tus versos habitualmente, espero que no te importe. Un saludo.
Noa bienvenida y será un placer que me enlaces y vengas siempre que quieras a leer estos versos que, gracias a vosotros, vuelan libres buscando quien los quiera recoger. Un abrazo
Nada está perdido mientras no lo estén los recuerdos.
Un beso.
Lo sé Marina pero a veces la sensación de pérdida irrevocable nos sume en la derrota. Besos
Marisa, me quedo con la sensación de la batalla,y la serenidad de haber luchado. Ni victoria, ni derrota.
Sergio Astorga
Con tu poema me he acordado de cuando en el colegio nos enseñaban quién era Sartre y su filosofía, y yo me empeñaba en decir, contra viento y marea, que en la oscuridad de la puerta cerrada de sus reflexiones había una mirilla, la mirilla abierta que dejaba pasar un rayito de luz.
Lo mismo me ha pasado al leerte hoy: este grito tan sentido no puede tapar un susurro de confianza. Cuando el náufrago logra llegar a la orilla, lo ha perdido todo... y nada.
Un besazo, Marisa.
a solas... y como dijo pessoa: "sereno y contemplando la vida a la distancia exacta". Bellísimo.
besos
Sergio me gusta tu conclusión...un abrazo
Tracy, hasta cuando nada queda, quedamos nosotros para empezar de nuevo.Un enorme abrazo
Rodri la serenidad sólo se alcanza después de haber sufrido mucho. Un abrazo
Saludos!!
La ausencia y la desesperacion de encontrarse.
Qué versos tan maravillosos. Este poema tiene lo que tienen los buenos poemas: es imprescindible una vez se lee.
Saludos.
Jorge muchas gracias por tu visita y tus palabras.
Muchas gracias por leerme, yo también os sigo siempre que puedo. Abrazos
Muy bueno aunque algo triste, es un placer leerte, besos.
Sí es triste...Pero la tristeza nos hace más humanos, en su justa medida, y se acaba diluyendo para dejar paso a otros estados de ánimo. Un abrazo y gracias por seguir leyéndome.
No, todo no puede estar perdido. Fíjate que hasta yo, que había pensado dejarlo, he vuelto.
Un fuerte abrazo.
Pepe
Lo sé Pepe, lo sé...En el fondo sólo es una sensación, un estado de ánimo que luego pasa. Aunque a veces, como bien dices, la duda nos invada, debemos seguir luchando. Un abrazo.
Has de saber que no estás sola en tu pena y en tu batalla, en tu angustia y tu congoja. Has de saber que tu llanto milenario es el llanto de otros muchos que gritan en el gran silencio eterno.
El verso de Guillermo Carnero me atrevesó. ¿Dónde lo he leído? Me resuena como esas canciones que no puedes dejar de tararear.
...Y quiero serenarme...
Preciso Marisa. Disculpa mi tardanza. Tengo motivos.
Un beso solidario y espearanzado.
Carmen, cuidate... Ya sabes donde estoy.La vida nos va dando de todo, y al final lo soportamos y nos serenamos y siempre es más fácil si nos ayudan. Besos muy fuertes.
nada se pierde.. debe estar en algun lugar.. como esos momentos q no recuerdo.. :D
Pues tienes razón, estará en algún lugar. El problema es saber dónde.
Qué hermosa estrofa aliterada has creado, Marisa, qué fuerza desprende, que contradictoria la hace el positivismo que desprende su negativismo. (A veces me pongo pedante, de baja alcurnia, por supuesto, y llego a no entenderme ni yo mismo, ¡¡pero es que es muy difícil decir con palabras lo que muchas veces se siente!!)
Un abrazo.
Lo sé muy bien.Luchar con la palbra es una batalla dura. Besos guapo.
Publicar un comentario